¡¡ Bienvenidas familias !!
En este espacio os dejaremos diversas actividades para realizar con los niños y las niñas y pasar un buen rato en familia.
Os presentamos al ¡¡MONSTRUO COME BOLAS!!
Un divertido juego en familia, ya que pueden participar todos aquellos miembros que deseen pasárselo bien, en el que hay que tener mucha puntería y encestar las bolas de papel en la boca del monstruo. Se pueden hacer diferentes juegos, hacer dos equipos y jugar unos contra otros, ver quién acierta más bolas o proponer premios a los que ganen.
MATERIALES
Un divertido juego en familia, ya que pueden participar todos aquellos miembros que deseen pasárselo bien, en el que hay que tener mucha puntería y encestar las bolas de papel en la boca del monstruo. Se pueden hacer diferentes juegos, hacer dos equipos y jugar unos contra otros, ver quién acierta más bolas o proponer premios a los que ganen.
MATERIALES
- Dos garrafa
- Folios
- Rotuladores, colores, goma eva, papeles de colores, etc.
Esperamos que os guste y... ¡¡ a disfrutar !!
RETOS...
El siguiente juego que queremos proponer es el siguiente. Consiste en disfrazarse con lo que tengamos por casa, es decir con disfraces, complementos o con cualquier cosas que se pueda elaborar. ¿Os atreveis? Nosotras ya tenemos al primero en hacerlo, va de agente del CSI.
¡VENGA ANIMAROS! Seguro que pasáis un gran rato.
El siguiente juego que queremos proponer es el siguiente. Consiste en disfrazarse con lo que tengamos por casa, es decir con disfraces, complementos o con cualquier cosas que se pueda elaborar. ¿Os atreveis? Nosotras ya tenemos al primero en hacerlo, va de agente del CSI.
¡VENGA ANIMAROS! Seguro que pasáis un gran rato.
Tenemos a otra familia que ha seguido el juego de los disfraces y ha ido más allá. Han disfrazado a sus almohadas y les ha quedado muy divertido. ¡NOS ENCANTA! GRACIAS POR PARTICIPAR
¡UNA DE BOLOS!
¿No echáis de menos una partida de bolos con los pequeños/as? Aquí os traemos unos caseros para poder evadirnos un poco de este momento que estamos viviendo. MATERIALES
¿No echáis de menos una partida de bolos con los pequeños/as? Aquí os traemos unos caseros para poder evadirnos un poco de este momento que estamos viviendo. MATERIALES
- Pelota pequeña
- Botellas de plástico (número a elegir por las familias)
- Materiales para decorar la botella
¡¡ A disfrutar !!
¿QUIÉN TIENE MÁS AIRE?
Os traemos otro juego divertido, que consiste en ver quién coge más bolas a través de una pajita con nuestro propio aire.
MATERIALES
- Pajitas
- Tres recipientes
- Bolitas
Se puede hacer diferentes equipos y que gane el que más bola consiga, hacer un vis a vis o jugar de manera más didáctica eligiendo colores que atrapar. De una manera u otra el objetivo es pasarlo bien.
¿Os atrevéis a intentarlo?
LABERINTO DE BOLAS
¡¡ Con una simple caja y tubos de cartón, se pueden crear
cosas maravillosas!!
En este caso os dejamos una forma de utilizar estos
materiales que seguro que tendréis por casa y realizar un divertido laberinto
de bolas, con el que los más pequeños y aquellos niños y niñas mayores
disfrutaran muchísimo.
Para ello se necesita:
- Caja de cartón lisa.
- Tubos de cartón de papel higiénico o servilleta
- Cinta adhesiva de colores o folios para colorear.
- Una pelota pequeña de ping-pong o las típicas de las raquetas de playa.
Para hacer este juego, primero es necesario que la caja sea
lisa y así la pelota ruede. Luego habrá que colocar los tubos de cartón en
diferentes lugares, formando un laberinto, para que la pelota vaya entrando
dentro de cada uno de ellos.
Para hacer este juego aún más divertido y jugar con compañeros,
se puede realizar tarjetas con los mismos colores de los tubos y sacar una de
ellas al azar, depende de la que toque, se debe de intentar que la pelota solo
pase por ese tubo.
Es un juego que ayuda a la coordinación mano-ojo de los
niños y niñas, y sobre todo es un modo de distracción muy divertido.
¡ANIMARSE FAMILIAS Y CREAR ESTE MARAVILLOSO LABERINTO!
¿HACEMOS UN CIRCUITO POR CASA?
Aquí tenemos otro juego para pasar un buen rato divirtiéndonos. Consiste en pegar cinta celo (a poder ser de un color para que se vea) en el suelo creando un circuito. Cuanto más largo sea y más obstáculo pongamos alrededor más divertido será. Buscamos algún tipo de coche y... ¡¡ a jugar !!
Recuperado de: https://guiamaschicos.blogspot.com/2017/07/15-juegos-para-divertirse-en-casa.html
GLOBOS AL CESTO
Para esta actividad solo se necesitan muchas ganas de pasarlo bien, globos, palos y porterías. Este juego se puede hacer de manera individual, uno contra uno o hacer diferentes equipos.
MATERIALES
- Cajas de portería
- Globos
- Palos que hagan de raqueta
Para poder jugar hay que buscar dos cajas, cestas de la ropa o cualquier recipiente grande que haga de portería, a continuación se llenan los globos, una cantidad numerosa de ellos, podemos hacerle dibujos para hacerlo más chulo. Se buscan "raquetas", éstas pueden ser matamoscas, rollos de papel pegados o cualquier palo que tengamos en casa y que nos sirva para darle al globo sin romperlo. Finalmente, se hacen dos equipos, del número que se quiera o se juega de manera individual y vemos a ver quién cuela más globos en las cestas o cuantos somos capaces de marcar.
¿Os atrevéis?
¿QUIÉN ACERTARÁ?
Este es un juego casero que podemos hacer en casa muy fácilmente con los pequeños, ¿os apuntáis?
MATERIALES
- Cartones
- Rotuladores de colores y/o pinturas
- Pegatinas y/o papeles de colores
El juego consiste en realizar nuestro juego casero de aros. Para ello necesitamos cualquier tipo de cartón que sea fácil de recortar y que podamos decorar. En primer lugar, realizamos muchos círculos en el cartón, podemos ayudarnos con algún objeto redondo que tengamos en casa, hacemos uno grande y otro más pequeño dentro del grande, que una vez pintados y decorados, recortaremos. De esta manera nos quedarán unos estupendos aros. Para realizar nuestra base, necesitamos un trozo de cartón más grande. En este caso nos hemos inspirado en un elefante que está formado por un círculo y dos orejas en forma de corazón, hechas con cartón y pintadas y decoradas al gusto de la familia. Finalmente, con un rollo de cartón de papel de cocina o dos de papel higiénico unidos, se pega como trompa de elefante y ¡¡¡ aquí esta la base !!!
Esperamos que os guste y os lo paséis súper bien
Recuperado de: https://www.elplural.com/oxigena2/coronavirus-estado-alarma-manualidades-ninos-casa_235940102
¿TE APETECE JUGAR AL FUTBOLÍN?
Os enseñaremos cómo construir un mini-futbolín a partir de materiales que podéis encontrar en casa.
MATERIALES
- Caja de cartón
- Pinturas
- 4 palos de hacer brochetas
- Pegamento
- Tapones de corcho o plastilina
- 6 pinzas de tender
- Rotuladores
- Tijeras o cúter
- Pelota de tenis playa o ping pong
- Recortar en cada extremo de la caja de cartón (los lados más cortos) dos porterías, pintándolas con los colores que queráis.
- Una vez se haya secado la caja, toca atravesarla con los palos de las brochetas. Antes de colocarlos, medir con la regla la distancia a la que vais a poner los palos y ayudaros de unas tijeras para hacer los agujeros correspondientes y poder atravesar la caja con mayor facilidad.
- Con las 6 pinzas de tender que necesitamos, las pintamos para distinguir los dos equipos y, una vez esté todo seco, las colocamos en los palos de brochetas con la parte con la que las abrimos boca abajo para simular las piernas de los futbolistas.
- Para que las pinzas queden bien sujetas, les pondremos un poco de pegamento.
- Para los extremos de los palos, colocaremos trozos de plastilina o de corcho, y así serán más fáciles de manejar y evitaremos pincharnos.
- El último paso es sencillo. Coge una pelota de ping pong o de tenis playa (si pesa poco, mejor) y ¡todo listo para marcar goles!
Recuperado de: https://payasospingu.es/como-se-hace-un-futbolin-casero/
JUGAMOS AL MINIGOLF
¿Nos divertimos un rato jugando al minigolf? Os traemos una manera de llevarlo al jardín de casa o a casa.
MATERIALES:
- Latas
- Palillos
- Folios o cartulina
- Rotuladores y/o colores
- Tijeras y pegamento (también nos vale celo)
- Pelota
Para hacer nuestro minigolf tenemos que buscar latas, que sean acordes al tipo de pelota que haya por casa para que entre en ellas. Debe tener un lado cerrado y otro abierto, por donde entrará la pelota. Cuando tengamos nuestras latas preparadas, haremos los banderines. En folios y cartulinas de diferentes colores, recortaremos el número de rombos correspondientes a las latas que tengamos, los rombos tienen que se un poco más largos horizontalmente. Se doblan por la mitad y en cada una de las mitades se ponen números correspondientes al orden que habrá que seguir para ir colando la pelota en las latas. Una vez tengamos los rombos doblados y con sus números le pegamos el palillo en la mitad (véase la imagen). Finalmente, pegamos nuestros banderines en el lado posterior de la lata, de manera vertical.
Los distribuis por el césped o la casa y... ¡¡ a jugar !!
JUGAMOS AL MINIGOLF
¿Nos divertimos un rato jugando al minigolf? Os traemos una manera de llevarlo al jardín de casa o a casa.
MATERIALES:
- Latas
- Palillos
- Folios o cartulina
- Rotuladores y/o colores
- Tijeras y pegamento (también nos vale celo)
- Pelota
Para hacer nuestro minigolf tenemos que buscar latas, que sean acordes al tipo de pelota que haya por casa para que entre en ellas. Debe tener un lado cerrado y otro abierto, por donde entrará la pelota. Cuando tengamos nuestras latas preparadas, haremos los banderines. En folios y cartulinas de diferentes colores, recortaremos el número de rombos correspondientes a las latas que tengamos, los rombos tienen que se un poco más largos horizontalmente. Se doblan por la mitad y en cada una de las mitades se ponen números correspondientes al orden que habrá que seguir para ir colando la pelota en las latas. Una vez tengamos los rombos doblados y con sus números le pegamos el palillo en la mitad (véase la imagen). Finalmente, pegamos nuestros banderines en el lado posterior de la lata, de manera vertical.
Los distribuis por el césped o la casa y... ¡¡ a jugar !!
Recuperado de: https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/juegos-para-dias-de-lluvia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario